¿Qué es el Head Hunting?
El Head Hunting es un método de selección de personal para responder a las necesidades de diferentes clientes o empresas. El head hunter es el encargado de aplicar este método y se encarga de hacer una búsqueda directa de un perfil específico, el cual es solicitado por la empresa y sin que el candidato se encuentre en la búsqueda de empleo. En español este término se traduce como caza talentos.
Inicios del Head Hunting
Ahora bien, este método inició en Nueva York en 1950 y 1960, de la mano de Sidney Boyden quien era un consultor y las compañías clientes, le solicitaron captar a profesionales para desempeñar puestos importantes.
De esta manera, en Estados Unidos se dio lugar a las primeras firmas independientes, las cuales se convirtieron más tarde en compañías internacionales de Head Hunting. Posteriormente, el método expandió hasta llegar a países de Europa y Asia.
Cabe destacar, en sus inicios el Head Hunting se enfocaba solo en hallar perfiles para puestos de alto nivel, pero actualmente se centra en cualquier perfil que sea complejo de encontrar en el mercado o con competencias especiales.
¿Cómo funciona el Head Hunting?
En cuanto al funcionamiento del Head Hunting, los head hunters realizan la búsqueda por medio de su red contactos y llevan a cabo una investigación dentro de las empresas y organizaciones. No obstante, desde la llegada del internet y las redes sociales, se ha experimentado un gran cambio, estos han funcionado como herramientas vitales que han permitido crear excelentes redes y la oportunidad de acceder a información de profesionales de manera sencilla.
Por otra parte esta metodología para cazar talentos, cuenta con ciertas fases, ya que se trata de un proceso complejo y organizado, sumamente necesario para poder llegar a un resultado satisfactorio, estas son:
- Estudio del perfil: se realiza un análisis del perfil que requiere la empresa o cliente.
- Fuentes de reclutamientos: el head hunter realizar una clasificación de las diferentes redes profesionales, contactos y empresas para hallar el perfil.
- Primer contacto: se contacta por primera vez al candidato, se le explican las particularidades del puesto y se le solicita información, a través del currículo por ejemplo. En la mayoría de los casos no se hace mención a la empresa en este punto.
- Entrevista: el head hunter tiene un diálogo con el candidato para obtener aún más información.
- Informe: el profesional cazatalentos elabora y presenta al cliente, un informe sobre el candidato o los candidatos.
- Presentación al cliente de los finalistas: finalmente el head hunter hace la presentación de los profesionales preseleccionados, pero siempre es el cliente quien toma la decisión final.
Conclusión
En resumen, el Head Hunting es un excelente método que ayudan a las empresas a conocer el mercado a profundidad e identificar los perfiles que encajan en sus vacantes. También es preciso señalar, no reemplaza a los especialistas del área de recursos humanos, al contrario, funciona como una herramienta efectiva que contribuye a lograr los objetivos de la empresa, en cuanto a encontrar el personal indicado.